PSI - Parto sin Intervención
PARTO SIN INTERVENCIÓN EN EL INSTITUTO MÉDICO DE OBSTETRICIA
“Como en casa pero con toda la seguridad
de un centro obstétrico de primer nivel con más de 50 años
de experiencia en atención de mujeres embarazadas y recién nacidos”.
El nacimiento es una experiencia transformadora y extremadamente importante para el bebé por nacer y su familia. Vivenciar estos momentos y atravesar este camino acompañados por un equipo de profesionales que comprenda que lo importante son la madre, la pareja y el bebé como protagonistas, posibilitan que este episodio trascendental en la vida de cada uno de ellos, sea un momento íntimo, amoroso, seguro y placentero, permitiendo crear vínculos saludables que acompañen a la familia por el resto de sus vidas.
El equipo de PSI está formado por un grupo transdisciplinario de profesionales (Neonatólogos, Obstetras, Parteras, Psicólogos y Puericultoras), con muchos años de experiencia en la atención de mujeres embarazadas y recién nacidos.
Queremos acompañar a las mujeres brindándoles la posibilidad de tener un parto fisiológico y seguro, con las intervenciones mínimas por parte de los profesionales acompañantes, y con las comodidades de un ambiente agradable. Para esto, hemos preparado una sala de TPR (trabajo de parto, parto y recuperación) donde la mujer puede transitar su trabajo de parto y parto, permaneciendo allí con su bebé, sin separarse, hasta el momento del alta.
El equipo de profesionales acompañará a la pareja en este proceso desde el 5to. mes del embarazo hasta el nacimiento, con reuniones semanales. Creemos que una buena preparación durante el embarazo, tanto física como psicológica, y el establecimiento de vínculos de confianza con el equipo acompañante, permitirán atravesar el embarazo y el parto con armonía, libertad y bienestar.
¿Quiénes pueden participar en el PSI?
- Mujeres que hayan tenido una sola cesárea y cuya fecha de parto sea como máximo 1 año y 6 meses después de la misma.
- Mujeres que hayan tenido al menos 5 controles obstétricos con nuestro equipo
- Mujeres que no tengan enfermedades maternas preexistentes o desarrolladas durante el embarazo que puedan comprometer el desarrollo del trabajo de parto y parto
- Mujeres con embarazos gemelares cuyos bebés estén en posiciones aptas para el parto vaginal.
- Mujeres cuyos bebés no tengan algún trastorno fetal preexistente que el trabajo de parto y parto pueda agravar.
- Mujeres que no tengan operaciones sobre el útero o sobre el canal del parto.
Como equipo de trabajo estamos convencidos de que el parto es de la madre, el nacimiento del hijo, el principal sostén de la pareja, y nosotros tenemos la fortuna de acompañarlos en esta parte del camino.
Equipo de Parto Sin Intervención
Instituto Medico de Obstetricia
DRA. AGOSTINA CARUSO
LIC. ADRIANA NOEMÍ MOSLARES
LIC VERONICA PLA
DRA. ANALÍA MARIEL BLANCO
DR. ALEX SAROKA
DRA. MARIA JOSÉ WERNISCH
DRA. ROMINA DINI
Médica Pediatra
Especialista en Neonatología
Instructora de RCP (talleres para padres)
Medicina fetal (en formación)
DRA. IRENE SHLIAPOCHNIK
Especialista en Pediatría, título otorgado por el Ministerio de Salud de la Nación
Docente en Educación para la Atención Primaria de la salud(docentes,profesionales,organizaciones comunitarias)
Posgrado en Ciencias de la familia. Universidad de San Martín.
Diplomatura superior en Bioética.FLACSO
Médica pediatra en atención ambulatoria .Sanatorio IMO
Médica pediatra titular Servicio Médico de Escuela Infantil Eva Perón. Ministerio de Producción de la Nación.
LIC. MARIA EUGENIA MONGES
MELISA ALVAREZ
Asociación Civil Argentina de Puericultoras – ACADP (2017- Agosto 2019) Doula – Doulas de Argentina - DAR (Agosto – Octubre 2018)
MERLINA ARNELLI
Asociación Civil Argentina de Puericultura (ACADP)
PROGRAMA DE PARTO SIN INTERVENCIÓN - IMO
ENCUENTROS PARA LAS MUJERES EMBARAZADAS Y SUS PAREJAS O ACOMPAÑANTES
El programa de parto sin intervención consta de 12 encuentros semanales, a los cuales la pareja asiste desde la semana 26 de su embarazo. Estos encuentros, de 2 horas de duración, cuentan con una primera parte donde el trabajo se centra en el abordaje corporal, con diferentes propuestas, y una segunda parte donde se abordan, de manos de especialistas, diversas temáticas relacionadas con el embarazo, el parto y el puerperio. La dinámica grupal, al mismo tiempo, permite ir abordando y compartiendo las diversas emociones que genera esta etapa.
Los encuentros se suceden uno tras otro, de manera que cada mujer o pareja puede iniciar en diversos momentos del programa, teniendo la posibilidad de transitar todos los encuentros. Una vez finalizados, se recomienda a la pareja continuar asistiendo a los encuentros para seguir profundizando en el trabajo corporal/emocional hasta el nacimiento del bebé.
Al mismo tiempo, un punto central de los encuentros es conocer y establecer vínculos con todo el equipo profesional interviniente en el programa, que acompañará a la pareja durante el embarazo y el nacimiento de su bebé.
Algunas de las temáticas a abordar son el embarazo, la pareja, el trabajo de parto desde el plano físico, emocional y hormonal, el parto, los miedos, el atravesamiento del dolor, la cesárea, el encuentro con el recién nacido, la lactancia, los cambios y los nuevos roles generados por la mater/paternidad, la lactancia, el puerperio, la crianza y el apego.
Técnicas a utilizar en el abordaje corporal/emocional: ACE (Abordaje Corporal Emotivo del embarazo), esferodinamia, yoga, mindfulness, visualizaciones guiadas, técnicas no farmacológicas para aliviar el dolor.
Para más información contactarse con la Dra. Agostina Caruso, Coordinadora del PSI IMO al siguiente email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
LA SIGUIENTE PRESTACIÓN DE SERVICIO NO ES CUBIERTA POR OBRAS SOCIALES NI PREPAGAS.
Conocé los RELATOS DE PARTO del PSI
Nacimiento de Vicente por mamá
Nacimiento de Vicente por papá
Nacimiento de Rufina
Nacimiento de Agustín
Nacimiento de Helena
Nacimiento de Libertad
Nacimiento de Sofía